La carrera me salió bastante bien menos en los últimos kilómetros que perdí unos 5 minutillos.
El pasado Domingo 25 de Abril (Sábado de feria), decidí hacerla por segundo año consecutivo e intentar no sufrir en los últimos kilómetros.
El amigo Nacho como siempre, me aconsejó sobre el entrenamiento para que no llegara muy cansado después de hacer Sevilla en Febrero.
También pedí consejo a Fernando (El de Madrid), el cual me dijo que intentara salir de la Casa de Campo (Km 30) sin haber sufrido mucho porque hay es donde comienza verdaderamente la Maratón.
El sábado fui a la fiesta de la Pasta y aluciné del ambiente que había allí.
La carrera empezó el Domingo a las nueve, éste año había 15.000 personas en lugar de las 10.000 del año pasado porque se han inventado hacer una carrera de 10 km a la misma hora del Maratón y por el recorrido de los 4 primeros kilómetros.

Tardo 6 minutos en pasar por la alfombra de la salida y comienzo la carrera.
No se puede coger ritmo de la marabunta de gente que hay, al llegar al Santiago Bernabéu, los participantes de la carrera de los 10 Km, se desvían hacia la derecha.
Paso por el km 12 a 1 hora 01´, no está mal la cosa, sigue la carrera y llego a la media maratón con 1hora 47´ entonces me doy cuenta que iba a ser muy difícil hacer 3 horas 30´que era mi primer objetivo pero pasamos al segundo objetivo que era intentar 3 horas 40´y sufrir lo menos posible en los últimos kilómetros.
Al paso por la media, me encuentro muy bien, he ido bebiendo en todos los puestos de agua, tomando mi glucosa e incluso me iba echando por encima de cada uno agua por la cabeza y el cuello, sólo me faltó el bronceador en los hombros para no ponerme colorado como un langostino.
En el Km 25 con 2 horas 6´, llego a la casa de campo, me acuerdo de lo que me dijo Fernando y sigo intentando dosificar esfuerzos y no hacer cambios de ritmo ni nada.
La carrera se preveía dura puesto que ya llevaba un par de Kilómetros con un montón de compañeros que comenzaban a caminar y con calambres de las altas temperaturas.
Llego al Km 30 con un tiempo de 2 horas 33´ y me pongo muy animado, porque veo que me quedan sólo 12 Kilómetros y con no subir mucho de los 5´x km voy hacer una buena marca.
El ambiente era estupendo, durante toda la carrera la gente no dejaba de animar, e incluso la policía iba diciendo por los altavoces que se echaran hacia atrás para dejar paso a los corredores. Había varios grupos de música e incluso un grupo de Gaiteros.
Lo peor está por llegar, después de hacer una buena carrera, sin problemas musculares, ni deshidratación, ni rozaduras, llego al Km 36 y sin avisar llega EL TIO DEL MAZO , me quedo sin gasolina y a caminar.
Intento reaccionar, pero nada, cada 300 o cuatrocientos metros me tengo que parar a andar e incluso con la gente animándote y diciéndome que siguiera.
En los últimos kilómetros iba acojonado, por lo menos 2 o tres ambulancias atendiendo a la gente en camillas.
Al final todo estropeado y me presento en la Meta con 3 horas 46´.
Os animo a correrla algún año porque la carrera es maravillosa, pero si tengo que decir algo malo de ella sin duda es la excesiva dureza del final de la prueba.
Bueno lo importante era acabarla y me llevo unos momentos muy bonitos vividos.
Por ejemplo que en el Kilómetro 24 te toque uno por la espalda y te diga, ¿Tú que eres de Montequinto?, yo también soy de allí.
O que en el 34 me encuentre a un amigo que conocí en la mesa de la comida de la pasta.
Saludos…..
José Gálvez.